Etiquetas

lunes, 22 de septiembre de 2025

El otoño de Antonio Vivaldi. 3º movimiento allegro. Canción "Otoño llegó marrón y amarillo"


El año pasado ya escuchamos a este compositor. ¿Lo recordáis? 
Era italiano y le llamaban el cura pelirrojo.


ANTONIO VIVALDI fue un compositor italiano del barroco. Le apodaban "El cura rojo" por ser sacerdote y tener el pelo pelirrojo. Su obra más importante es "Las cuatro estaciones".
Vamos a acompañar esta audición "3º movimiento allegro del Otoño" con
sonajas (palmas), güiros (rodillas), claves (puño) y triángulos (pitos).
PINCHA SOBRE LA IMAGEN






"EL OTOÑO" Primer movimiento. Allegro. (Las cuatro estaciones) de A. VIVALDI y canción "Ya se fue el verano"

Aprendemos algunas palabras del otoño en LSE
En 1º despedimos al verano con esta canción que aprendemos en lengua de signos.



Ya se fue el verano LETRA (Mediateca de EducaMadrid) 


Acompañamos la audición con percusión corporal y luego con instrumentos de pequeña percusión:
Hojas marrones: Palmas (Claves)
Árboles: Pies (Panderos)
Hojas amarillas: Pitos (crótalos)
Nubes de lluvia: Rodillas ( maracas)


 

 Antonio Vivaldi fue un compositor italiano del Barroco (siglo XVIII). Recibió el apodo del "Cura pelirrojo". Vivaldi fijó la estructura del concierto en tres partes: allegro-adagio-allegro.
Escribió más de 600 obras.
Si pinchas sobre su imagen encontrarás algo.

Canciones de otoño.

Aprendemos la canción de otoño: Las hojas del árbol
Las hojas del árbol cayeron al suelo: 1, 2, 3 y 4.
Después vino el viento y se las llevó: fu, fu, fu, fu.
El buen barrendero barría la calle: ras, ras, ras, ras.
Y el suelo del parque muy limpio quedó: Bien, bien, bien, bien!

Otra canción muy divertida para bailar: Y lloverá




miércoles, 17 de septiembre de 2025

Ole. República Democrática del Congo. Esquemas rítmicos. Nota a contratiempo y semicorchea

 




Acompañamos con percusión corporal e idiófonos.
1. Mano sobre la mesa (Palillos sobre la mesa)
2. Palmas huecas (Vaso sobre el cuaderno)
3. Pitos (Palillos sobre pata de la mesa o la silla)
4. Rodillas (Palillos sobre el vaso bocabajo)
5. Palmas (Palillos entrechocados)
6. Puño sobre la palma (Agitar vaso con cosas dentro o agenda)

LENGUAJE MUSICAL: Anota en tu cuadernos qué figuras y silencios hay, cuántas aparecen, qué compás tiene, que signos de repetición aparecen.
Nota a contratiempo
Figuras: Blanca, negra, corchea y semicorchea.
Silencios de blanca y silencio de corchea.
Compás binario.
Signo de repetición.







miércoles, 10 de septiembre de 2025

INCREDIBOX

Desde el ordenador entráis en  INCREDIBOX y podréis componer la base.
Después habrá que subirla a este PADLET

Es muy importante poner en el apartado sujeto del PADLET tu NOMBRE y la inicial del apellido (no escribirlo entero), el curso y la letra. 

En el apartado Escribe algo fantástico escribirás tu PAREADO. . (No se publicará al instante, porque tiene que ser aceptada por la moderadora).

* Si tienes problemas para entrar prueba con otro navegador (Internet Explorer o Mozilla)

Hecho con Padlet