jueves, 24 de octubre de 2024
La Familia Addams (juego de vasos). Halloween
Halloween: Danza macabra de C. Saint Saëns
Esta obra describe la muerte tocando el violín a medianoche. A su ritmo, los esqueletos bailan alrededor de una tumba. Al amanecer, con el canto del gallo, los muertos vuelven a su tumba.
Vamos a descubrir las frases musicales de esta composición acompañados de algunos personajes terroríficos:
miércoles, 23 de octubre de 2024
La brujita Tapita
que no tenía puertas,
ni ventana, ni balcón.
la brujita Tapita
vivia en un tapón
con una gran escoba
y un hermoso escobillón.
La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.
Un día la brujita
quiso desaparecer
Mirandose al espejo contó 1 2 y 3
Y cuando abrió los ojos no se vio
¿Saben por qué?
porque la distraída se miraba en la pared.
La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.
martes, 22 de octubre de 2024
lunes, 21 de octubre de 2024
El acuario "El carnaval de los animales" de Camille Saint Saëns (Halloween)
Esta obra nos recuerda a bandas sonoras de algunas películas. Si quieres descubrir de qué peli se trata pincha sobre la imagen de Camille Saint Saëns que es un músico francés que escribió "El Carnaval de los animales" como una obra para una fiesta de disfraces (leones, gallinas, tortugas, canguros) pero que sólo tocó a sus amistades porque le parecía cómica. En su testamento dispuso que podía publicarse tras su muerte y fue un gran éxito.
Marcha fúnebre para una marioneta. Halloween
PARA CONSEGUIR UNA ESTRELLA INVESTIGA:
- ¿Qué cineasta consiguió que esta obra alcanzase gran popularidad?
- ¿Con qué series?
domingo, 20 de octubre de 2024
Halloween: Harry Potter BSO
- Copia en la agenda una o dos bandas sonoras de John Williams que conozcas, para tararear en clase.
- ¿Sabes qué premio español le dieron el año 2020 junto con Ennio Morricone ?
PINCHA EN LA IMAGEN PARA INVESTIGAR O EN LAS PALABRAS CLAVES.
Acompañamiento instrumental de Halloween
TRIÁNGULOS (palillo en mesa), MARACAS (bote con pinturas), CLAVES (palillos entrechocados), CASCABELES Y PERCUSIÓN CORPORAL (pitos con crótalos y rodillas con güiro)
Bailamos un twist en la clase como si fuésemos esqueletos.
lunes, 14 de octubre de 2024
La Gioconda de Ponchielli "La danza de las horas"
Canciones de otoño.
jueves, 10 de octubre de 2024
INCREDIBOX
Me sigues. La nota SI en la flauta
lunes, 7 de octubre de 2024
Figuras: Blanca Negra Corchea
Cada figura tiene una duración. Los silencios también duran pero no suenan.

liveworksheets.com

liveworksheets.com
jueves, 3 de octubre de 2024
"EL OTOÑO" Primer movimiento. Allegro. (Las cuatro estaciones) de A. VIVALDI y canción "Ya se fue el verano"
Ya se fue el verano LETRA (Mediateca de EducaMadrid)
Ya se fue el verano (Mediateca de EducaMadrid)
Ya se fue el verano base lenta (Mediateca de EducaMadrid)
Escribió más de 600 obras.
Si pinchas sobre su imagen encontrarás algo.
miércoles, 2 de octubre de 2024
El ukelele
Instrumento de cuerda pulsada con 4 cuerdas.
Construido originalmente con madera de koa (árbol autóctono de Hawai), aunque hoy en día se utilizan también otras maderas como la de arce o la de caoba.
Hay cuatro tamaños de ukelele: soprano, concierto, tenor, y barítono; siendo el soprano el más pequeño y el usado en el cole, así como el más genuino y popular.
ORIGEN DEL UKELELE:
RESUMIENDO...
Nace en Hawai de manos de unos inmigrantes portugueses a finales del siglo XIX.
Originalmente se le llamó ukuelele, que literalmente significa “pulga saltarina”. Los isleños hawaianos lo llamaron así cuando escucharon tocar a un portugués su cavaquinho, instrumento muy parecido que le dio origen.
Partes del ukelele
Las cuerdas del ukelele
Iniciación al cifrado americano
Como has podido comprobar, cuando usas un afinador se utilizan unas letras mayúsculas para referirse a las distintas notas:
Este sistema se usa también para nombrar los acordes y se llama CIFRADO AMERICANO. En él se toma como referencia la nota "La" a la que se le asigna la letra "A". A continuación se ordenan las demás notas de forma correlativa y cada una lleva asignada una letra del alfabeto:
Sujeción del ukelele
- Espalda recta.
- Mano izquierda sujetando el mástil.*
- Ukelele inclinado, con el clavijero más alto que la caja.
- Bien pegado al cuerpo.
- Los dos brazos deben estar un poco abiertos.
*Te recomiendo sujetar el mástil con la mano izquierda independientemente de si eres zurdo o no. Hazlo al revés sólo si ya tocas algún otro instrumento de cuerda de esa manera.
Numeración de dedos y trastes
Acordes
Antes de aprender a hacer acordes con el ukelele, aclaremos conceptos...
Un acorde se produce cuando suenan tres o más notas a la vez.
Esto es lo que ocurre cuando tocamos todas las cuerdas del ukelele. Según los trastes que tengamos "pisados" o no en las distintas cuerdas, estaremos haciendo un acorde u otro.
Dependiendo de qué notas los forman y la distancia entre ellas, los acordes pueden ser mayores o menores.
Por ejemplo, las notas Do, Mi, Sol forman un acorde mayor; las notas La, Do, Mi forman un acorde menor.
La sensación sonora de un acorde mayor es alegre, mientras que la del acorde menor es más triste o melancólica.
Cuando están formados por 3 notas distintas se llaman acordes triada, por ejemplo:
Los formados por 4 notas diferentes reciben el nombre acordes cuatriada, como éstos:
Los diagramas de acordes
Los diagramas de acordes son una forma visual y esquemática de representar una posición de acorde en un instrumento de cuerda.
En nuestro caso, el diagrama viene a representar las cuatro cuerdas de un ukelele (líneas verticales) y un número de trastes (las líneas horizontales).
Consisten en tocar más de una cuerda con el mismo dedo, siempre en el mismo traste. Normalmente las cejillas se indican con una elipse que abarca todos los trastes implicados y suelen hacerse con el dedo 1 (índice).
PRINCIPALES DIAGRAMAS DE ACORDES
-
Mapa Mental creado con GoConqr por Música Larra Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Música Larra
-
Empezamos el 2021 de una forma diferente: rodeados de mucha nieve y asistiendo a clase a través del ordenador. Lo estáis haciendo genial Yo...
-
"Anikuni" o Hani kuni es una canción que tiene su origen en la cultura de los indios canadienses, se trata de la canción...