Etiquetas

jueves, 24 de octubre de 2024

La Familia Addams (juego de vasos). Halloween

Aprendemos el tresillo.

Practicamos con un juego de vasos, aunque recuerda que nosotros damos una palmada en la negra.
En la parte B pasamos primero con la derecha y luego con la izquierda.




ELIGE EL INSTRUMENTO CON EL QUE QUIERAS TOCAR LA PRIMERA PARTE.
Practica la primera parte con la flauta.

Práctica la primera parte con el ukelele.



Halloween: Danza macabra de C. Saint Saëns

La Danza Macabra es un poema sinfónico compuesto por el francés Camille Saint Saëns.
Este compositor tenía oído absoluto. ¿Sabes lo que significa? Tráelo escrito en la agenda o en un post-it y conseguirás una estrella.

Esta obra describe la muerte tocando el violín a medianoche. A su ritmo, los esqueletos bailan alrededor de una tumba. Al amanecer, con el canto del gallo, los muertos vuelven a su tumba.

Vamos a descubrir las frases musicales de esta composición acompañados de algunos personajes terroríficos:
Frankestein (pies), La muerte (palmas entrechocadas), Calabaza (tripa), Bruja (rodillas), Vampiro (pecho), Fantasma (bostezo con mano), Momia (cabeza) y Esqueleto (pitos, palmas, rodillas y pies).



Ahora para mover el esqueleto bailaremos un TWIST que es un baile de los años 60, basado en el rock and roll en el que las parejas no se tocan.


miércoles, 23 de octubre de 2024

La brujita Tapita



En la frase mágica del estribillo de la canción tocamos cascabeles "abra cadabra", cabasa "pata de cabra" y maracas "push...".



LA BRUJITA TAPITA
La brujita Tapita vivía en un tapón
que no tenía puertas,
ni ventana, ni balcón.
la brujita Tapita
vivia en un tapón
con una gran escoba
y un hermoso escobillón.

La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.

Un día la brujita
quiso desaparecer
Mirandose al espejo contó 1 2 y 3

Y cuando abrió los ojos no se vio
¿Saben por qué?
porque la distraída se miraba en la pared.

La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.

Baile de miedo y susto. Escucha la audición y baila:
En las calabazas grandes da un salto con pies juntos y cara de miedo.
En las calabazas pequeñas huye caminan a ritmo de corchea.
En los fantasmas levanta las dos manos moviendo en arcoiris, para pedir ayuda.

lunes, 21 de octubre de 2024

El acuario "El carnaval de los animales" de Camille Saint Saëns (Halloween)



Esta obra nos recuerda a bandas sonoras de algunas películas. Si quieres descubrir de qué peli se trata pincha sobre la imagen de Camille Saint Saëns que es un músico francés que escribió "El Carnaval de los animales" como una obra para una fiesta de disfraces (leones, gallinas, tortugas, canguros) pero que sólo tocó a sus amistades porque le parecía cómica. En su testamento dispuso que podía publicarse tras su muerte y fue un gran éxito. 

¿Tú siempre estás orgulloso de lo que haces con esfuerzo?
TAREA Escribe en la agenda el nombre de la película y conseguirás una estrella.

MOVEMOS EL ESQUELETO.
   
Baila esta coreografía en espejo. A cada paso le pondremos un nombre para que sea más fácil aprenderla.





Marcha fúnebre para una marioneta. Halloween

Marcha fúnebre para una marineta fue compuesta por el francés Charles Gounod.

PARA CONSEGUIR UNA ESTRELLA
INVESTIGA:
  • ¿Qué cineasta consiguió que esta obra alcanzase gran popularidad? 
  • ¿Con qué series?


(1818-1893)

domingo, 20 de octubre de 2024

Halloween: Harry Potter BSO

La Banda Sonora es la música de una película. Esta obra fue compuesta por John Williams para la película de Harry Potter y la piedra filosofal.

Tarea: Investiga otras Bandas Sonoras que haya compuesto este músico estadounidense. 
  • Copia en la agenda una o dos bandas sonoras de John Williams que conozcas, para tararear en clase.
  • ¿Sabes qué premio español le dieron el año 2020 junto con Ennio Morricone  ?

PINCHA EN LA IMAGEN PARA INVESTIGAR O EN LAS PALABRAS CLAVES.


Este musicograma es para acompañar con percusión corporal:

Acompañamos este musicograma con: triángulos, pitos, cascabeles, palmas, pecho y bostezo.






Acompañamiento instrumental de Halloween

Hacemos 5 grupos en clase y acompañamos la Banda Sonora de Harry Potter con :
TRIÁNGULOS (palillo en mesa), MARACAS (bote con pinturas), CLAVES (palillos entrechocados), CASCABELES Y PERCUSIÓN CORPORAL (pitos con crótalos y rodillas con güiro)



Bailamos un twist en la clase como si fuésemos esqueletos.



Copia en el cuaderno el título de tu banda sonora favorita.
Escribe en el pentagrama las figuras que hemos interpretado.

lunes, 14 de octubre de 2024

La Gioconda de Ponchielli "La danza de las horas"

La Danza de las Horas es un ballet perteneciente a la ópera La Gioconda de Amilcare Ponchielli

Acompañamos un fragmento de "La danza de las horas" con Ukeleles e instrumentos de placa. 

ADAPTACIÓN: palillos golpean en sillas/o en el suelo y glissando en agenda.

Glissando es un efecto sonoro consistente en pasar rápidamente de un sonido hasta otro más agudo o más grave haciendo que se escuchen todos los sonidos intermedios posibles dependiendo de las características del instrumento. 

En el ukelele se ejecuta deslizando el dedo por toda la cuerda.



Amilcare Ponchieli (1834-1836) fue un compositor italiano.
Pincha sobre su retrato y juega.









Canciones de otoño.

Aprendemos la canción de otoño: Las hojas del árbol
Las hojas del árbol cayeron al suelo: 1, 2, 3 y 4.
Después vino el viento y se las llevó: fu, fu, fu, fu.
El buen barrendero barría la calle: ras, ras, ras, ras.
Y el suelo del parque muy limpio quedó: Bien, bien, bien, bien!

Otra canción muy divertida para bailar: Y lloverá




jueves, 10 de octubre de 2024

INCREDIBOX

Desde tu ordenador entra en INCREDIBOX, podrás componer tu base y subirla a este padlet.
Es muy importante poner tu NOMBRE y la inicial del apellido (no escribirlo entero) y el curso y la letra, para que la publiquen ya que tiene que ser aceptada por la moderadora. (No se publicará al instante).
* Si tienes problemas para entrar prueba con otro navegador (Internet Explorer o Mozilla)

Hecho con Padlet


Me sigues. La nota SI en la flauta

PRACTICA CON LA FLAUTA.
Observa en que compás está, qué figuras aparecen, cuánto duran, qué silencios hay.

SOLO 5 MINUTOS COMO MÁXIMO AL DÍA Y EN HORAS EN QUE NO MOLESTES.

Recuerda:

Poner la mano izquierda arriba.
Hay que soplar suave para que el sonido sea agradable.
Debes articular, es decir, cortar el aire con la lengua.
Tapar con el dedo índice el primer agujero y con el pulgar el de atrás para la nota SI.
Fíjate bien en el ritmo y en los silencios.



lunes, 7 de octubre de 2024

Figuras: Blanca Negra Corchea

 Cada figura tiene una duración. Los silencios también duran pero no suenan.


Click to open full screen
Ritmo, una ficha interactiva de Carmenmmp
liveworksheets.com
Click to open full screen
Sudokus musicales 3, una ficha interactiva de amdivisi
liveworksheets.com

Mapa Mental creado con GoConqr por elbaul de7notas

jueves, 3 de octubre de 2024

"EL OTOÑO" Primer movimiento. Allegro. (Las cuatro estaciones) de A. VIVALDI y canción "Ya se fue el verano"

Aprendemos algunas palabras del otoño en LSE
En 1º despedimos al verano con esta canción que aprendemos en lengua de signos.



Ya se fue el verano LETRA (Mediateca de EducaMadrid) 


Acompañamos la audición con percusión corporal y luego con instrumentos de pequeña percusión:
Hojas marrones: Palmas (Claves)
Árboles: Pies (Panderos)
Hojas amarillas: Pitos (crótalos)
Nubes de lluvia: Rodillas ( maracas)


 

 Antonio Vivaldi fue un compositor italiano del Barroco (siglo XVIII). Recibió el apodo del "Cura pelirrojo". Vivaldi fijó la estructura del concierto en tres partes: allegro-adagio-allegro.
Escribió más de 600 obras.
Si pinchas sobre su imagen encontrarás algo.

miércoles, 2 de octubre de 2024

RECOMENDACIONES PARA TOCAR FLAUTA

Mapa Mental creado con GoConqr por musica.larra

LIBRO VIRTUAL


El ukelele

¿QUÉ ES EL UKELELE?

Instrumento de cuerda pulsada con 4 cuerdas.

Construido originalmente con madera de koa (árbol autóctono de Hawai), aunque hoy en día se utilizan también otras maderas como la de arce o la de caoba.

Hay cuatro tamaños de ukelele: soprano, concierto, tenor, y barítono; siendo el soprano el más pequeño y el usado en el cole, así como el más genuino y popular.


ORIGEN DEL UKELELE:

 

RESUMIENDO...

Nace en Hawai de manos de unos inmigrantes portugueses a finales del siglo XIX.

Originalmente se le llamó ukuelele, que literalmente significa “pulga saltarina”. Los isleños hawaianos lo llamaron así cuando escucharon tocar a un portugués su cavaquinho, instrumento muy parecido que le dio origen.




Partes del ukelele






Las cuerdas del ukelele



El ukelele tiene cuatro cuerdas, que son: 1ª La, 2ª Mi, 3ª Do y 4ª Sol.
Pero según miramos el ukelele vemos que van colocadas de derecha a izquierda:


Esto es, según nos colocamos el ukelele para tocar (mástil en mano izquierda), las cuerdas van numeradas de abajo hacia arriba:




Iniciación al cifrado americano


 

Como has podido comprobar, cuando usas un afinador se utilizan unas letras mayúsculas para referirse a las distintas notas:

Este sistema se usa también para nombrar los acordes y se llama CIFRADO AMERICANO. En él se toma como referencia la nota "La" a la que se le asigna la letra "A". A continuación se ordenan las demás notas de forma correlativa y cada una lleva asignada una letra del alfabeto:






Sujeción del ukelele



  • Espalda recta.
  • Mano izquierda sujetando el mástil.*
  • Ukelele inclinado, con el clavijero más alto que la caja.
  • Bien pegado al cuerpo.
  • Los dos brazos deben estar un poco abiertos.

*Te recomiendo sujetar el mástil con la mano izquierda independientemente de si eres zurdo o no. Hazlo al revés sólo si ya tocas algún otro instrumento de cuerda de esa manera.





Numeración de dedos y trastes



Los dedos se numeran del 1 al 4, siendo el 1 el índice, el 2 el corazón, el 3 el anular y el 4 el meñique.
Los trastes se van numerando correlativamente (1, 2, 3, 4...), empezando por el que hay junto al clavijero.





Acordes


Antes de aprender a hacer acordes con el ukelele, aclaremos conceptos...

Un acorde se produce cuando suenan tres o más notas a la vez.

Esto es lo que ocurre cuando tocamos todas las cuerdas del ukelele. Según los trastes que tengamos "pisados" o no en las distintas cuerdas, estaremos haciendo un acorde u otro.

Dependiendo de qué notas los forman y la distancia entre ellas, los acordes pueden ser mayores o menores.

Por ejemplo, las notas Do, Mi, Sol forman un acorde mayor; las notas La, Do, Mi forman un acorde menor.

La sensación sonora de un acorde mayor es alegre, mientras que la del acorde menor es más triste o melancólica.

Cuando están formados por 3 notas distintas se llaman acordes triada, por ejemplo:


Los formados por 4 notas diferentes reciben el nombre acordes cuatriada, como éstos:






Los diagramas de acordes


Los diagramas de acordes son una forma visual y esquemática de representar una posición de acorde en un instrumento de cuerda.

En nuestro caso, el diagrama viene a representar las cuatro cuerdas de un ukelele (líneas verticales) y un número de trastes (las líneas horizontales).

Sobre las cuerdas que haya que pulsar, en uno u otro traste, aparecerá un circulo.

F_sin_numeros

Sobre los círculos que indican dónde pulsar puede aparecer un número del 1 al 4 que nos dice qué dedo utilizar, pero en la mayoría de los diagramas que encontremos no veremos estos números y nosotros mismos usaremos los dedos que consideremos más adecuados para mantener una posición natural, no forzada.
       

Dm7_con_numeros



CEJILLAS

Consisten en tocar más de una cuerda con el mismo dedo, siempre en el mismo traste. Normalmente las cejillas se indican con una elipse que abarca todos los trastes implicados y suelen hacerse con el dedo 1 (índice).


DIAGRAMAS DESPLAZADOS

No todos los acordes se tienen que tocar en los 4 primeros trastes. Si un acorde se toca en el traste 5 o 7 por ejemplo, en vez de aparecer un diagrama con 7 o 9 trastes, aparece uno más reducido de 4 o 5 trastes pero indicando que el primero que aparece se trata de un traste avanzado.

PRINCIPALES DIAGRAMAS DE ACORDES






Figuras musicales