Etiquetas

domingo, 28 de abril de 2024

Chotis.

 

Pichi. Chotis en organillo (Mediateca de EducaMadrid)



Baile del chotis “Pichi” instrumental.
-       Las chicas están fuera del círculo y los chicos dentro.
-       Paseo: 12 pasos en sentido antihorario. Me suelto me giro y me agarro otra vez. Otros 12 pasos en sentido horario. Me suelto, me giro y agarro a mi pareja Posición: pies juntos, la chica pone la mano izquierda en el hombro del chico y este pone su mano derecha en la cintura de la chica, las otras manos se agarran sin entrelazar dedos.
-       Estrella: dan tres pasos hacia el centro del círculo empezando por el pie de la mano que tenemos agarrada (para no pisarnos. Chicos con izquierda, chicas con derecha)) y otros tres hacia fuera empezando por el mismo pie.
-       Baldosa: los chicos giran en 8 tiempos (para dar una vuelta) con los pies juntos sin levantar (es el llamado paso de la baldosa) las chicas giran alrededor de él cruzando el pie por delante juntando los dos y haciendo el giro.
-       Estrella: otra vez
-       Repetir todos los pasos otra vez.

jueves, 25 de abril de 2024

San Isidro 3º.

En el mes de mayo celebramos San Isidro. Te propongo cantar  el pasodoble de Los Nardos "Por la calle de Alcalá".


En clase haremos una ficha parecida a esta.
SI QUIERES PUEDES HACER ESTA TAREA VOLUNTARIA.
Pincha en la ficha para hacerla online desde cualquier dispositivo (espera que se cargue) y elige las respuestas correctas. Al final tienes que darle a "TERMINADO" y escribir tu nombre y apellido.
¡Me llegará tu trabajo directamente! Seguro que está genial. 




San Isidro 3º

miércoles, 24 de abril de 2024

San Isidro 1º.


En mayo celebramos San Isidro. Te propongo cantar "Monísima" y si te animas puedes bailar este chotis.

Base instrumental


En clase haremos una ficha parecida a esta.
SI QUIERES PUEDES HACER ESTA TAREA VOLUNTARIA.
Pincha en la ficha para hacerla online desde cualquier dispositivo (espera que se cargue) y elige las respuestas correctas. Al final tienes que darle a "TERMINADO" y escribir tu nombre y apellido.
¡Me llegará tu trabajo directamente! Seguro que está genial. 





San Isidro 1º

martes, 23 de abril de 2024

San Isidro 2º

En el mes de mayo celebramos San Isidro. Te propongo cantar  un parte de la zarzuela de "La Verbena de la Paloma".



Pincha en el enlace para escuchar la base instrumental.


Dónde vas con mantón de Manila (Mediateca de EducaMadrid)

EL ORGANILLO

Instrumento musical en forma de pequeño piano u órgano, generalmente portátil, con un mecanismo interior formado por un cilindro con una serie de púas o salientes que, al girar mediante una manivela, van levantando unas piezas de metal y haciéndolas sonar.

En clase haremos una ficha parecida a esta.
SI QUIERES PUEDES HACER ESTA TAREA VOLUNTARIA.
Pincha en la ficha para hacerla online desde cualquier dispositivo (espera que se cargue) y elige las respuestas correctas. Al final tienes que darle a "TERMINADO" y escribir tu nombre y apellido.
¡Me llegará tu trabajo directamente! Seguro que está genial. 



San Isidro 4º.

En mayo celebramos San Isidro. Te propongo cantar  un parte de la zarzuela de "La Verbena de la Paloma".

En España ,en los siglos XIX y la primera mitad del siglo XX se inventó un nuevo género musical: La Zarzuela.
Se trata de una obra en la que se mezclan el teatro,con partes habladas y partes cantadas.
También hay una orquesta,coro,bailes y danzas populares.
Los protagonistas suelen ser una soprano y un tenor.También hay uno o dos personajes cómicos muy divertidos para amenizar la función y que los espectadores se rían.
¿Sabéis de donde viene el nombre de Zarzuela?.Viene de sus primeras representaciones que se realizaban en un teatro situado junto al Palacio de La Zarzuela,la residencia oficial del Rey de España,aunque sólo la usaban durante el verano.
Aquí os dejo dos vídeos de la audición que hemos hecho en clase de "La Virgen de la Paloma".
¡Espero que os guste!







En clase haremos una ficha parecida a esta.
SI QUIERES PUEDES HACER ESTA TAREA VOLUNTARIA.
Pincha en la ficha para hacerla online desde cualquier dispositivo (espera que se cargue) y elige las respuestas correctas. Al final tienes que darle a "TERMINADO" y escribir tu nombre y apellido.
¡Me llegará tu trabajo directamente! Seguro que está genial. 









lunes, 15 de abril de 2024

Día internacional de concienciación de la contaminación acústica.



El último miércoles 
de abril se da visibilidad para concienciar sobre la contaminación acústica. Haremos actividades en clase para escuchar los sonidos y ruidos del entorno.





domingo, 14 de abril de 2024

Barcarola

Una barcarola es una canción folklórica cantada por los gondoleros venecianos, o una obra musical escrita en aquel estilo. En la música clásica, una de las más famosas es la de la ópera Los cuentos de Hoffmann de Jacques Offenbach (compositor judeoalemán del siglo XX). De ella es este fragmento que practicamos con la flauta. El audio te servirá de acompañamiento.
Escuchamos un fragmento de esta ópera interpretado por la soprano española Montserrat Caballé y la mezzosoprano estadounidense Marilyn Horne



Barcarola (Mediateca de EducaMadrid) 

RECOMENDACIONES PARA TOCAR LA FLAUTA

POSICIÓN: Recuerda poner la mano izquierda arriba y el pulgar de la derecha en la marca (los demás dedos no tocan el instrumento).

DIGITACIÓN: Tapar los agujeros por completo.

RESPIRACIÓN: Soplar flojito.

ARTICULACIÓN: Cortar el sonido con la lengua, articulando.





Jacques Offenbach (1819 Colonia-1880 París)  fue un compositor y violonchelista judeoalemán, convertido al catolicismo para casarse con una española y nacionalizado francés.
 Esta melodía aparece como Banda Sonora en la película de "La vida es bella". Si pinchas sobre el retrato de Offenbach podrás verlo.




martes, 9 de abril de 2024

Din, don

 Aprendemos esta canción de flauta con las notas sol, la, si.

Recuerda poner la mano izquierda arriba y el pulgar de la derecha en la marca (los demás dedos no tocan el instrumento).

Tapar los agujeros por completo.

Soplar flojito.

Cortar el sonido con la lengua, articulando.




Instrumentación coro de niños

 

Branle de Las Ratas

El "Branle de las ratas" es una danza típica del siglo XVI , originaria de la zona de Borgoña (Francia). Este baile se bailaba golpeando en el suelo para espantar las ratas.

¿Te imaginas por qué había tantas ratas?

Esta danza la vamos a empezar siempre con la izquierda.


lunes, 8 de abril de 2024

Xiula, Maula. Instrumentos de percusión.

Hoy vamos a aprender esta canción popular de la comunidad valenciana. Haz una primera lectura de la letra de la canción vocalizando bien cada palabra, exagerando su pronunciación y articulando bien la boca. 

LETRA DE LA CANCIÓN

Xiula, maula, xiula triu triau
Xiula, maula, xiula triu triau
Xiula, maula, xiula triu triau
Xiula, maula maula , xiula, maula maula, xiula triu triau.

Xirriquirreula, Xirriquirreula, Xirriquirreula, triu triau
Xirriquirreula, Xirriquirreula, Xirriquirreula, triu triau
Xirriquirreula, Xirriquirreula, Xirriquirreula, triu triau
Xiula, maula maula , xiula, maula maula, xiula triu triau.


Después de cantar la canción ahora la vamos a acompañar con movimientos con nuestro cuerpo.

CLASIFICACIÓN DE INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN.

domingo, 7 de abril de 2024

Clasificación de las voces humanas


Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Música Larra

PARA PRACTICAR PODÉIS HACER ESTA FICHA Y COMPROBAR RESPUESTAS.
Para enviar a la profe, después de practicar, PINCHA AQUÍ (esto es lo mismo que he mandado por TEAMS). Escribe nombre, apellido, curso y envía, me llegará directamente.
Click to open full screen









Tipos de voces (Mediateca de EducaMadrid) 

https://youtu.be/SyCZpSvb2IA

miércoles, 3 de abril de 2024

Globos

 Buscamos posibles sonidos que se pueden hacer con un globo.




Dinámica de movimiento con globos.

EL CONCIERTO DE ARANJUEZ DE PACO DE LUCÍA.



martes, 2 de abril de 2024

Con mi martillo


Aerófono con CD y tubos de cartón.

 1. Visualiza el vídeo y presta atención a los pasos que debes seguir.


2. Completa la ficha del "Método científico" y piensa una hipótesis. 

    Ejemplos:

    - ¿Sonará igual si pongo un tubo largo o uno corto?

    - ¿Sonará el aerófono si pongo el tubo por abajo?

    - ¿Sonará igual si soplo fuerte o suave?


3. Construye tu instrumento y prueba tu hipótesis.