Etiquetas

martes, 17 de diciembre de 2024

Señor Galandum

 Baile tradicional de Zamora.




Aprendemos la coreografía de esta danza acompañada por la pandereta



Vemos a unos niños con el traje regional y acompañados por una intérprete y tocadora de pandereta.


Instrumentos del folklore de Castilla y León

lunes, 16 de diciembre de 2024

Ritmos navideños

 Practicando ritmo con percusión corporal: pies, palmas y pitos

y después con idiófonos/instrumentos

una fila toca con palillo en el vaso o membranófonos/percusión parche (pies), 

otra fila con palillo en mesa o percusión metal (palmas) 

y otra fila con palillos entrechocados arriba o percusión madera (pitos).



DIBUJO RÍTMICO
  1. Escucha y observa la audición con mucha atención.
  2. La segunda vez la escuchamos haciendo los dibujos en el aire.
  3. La tercera vez la escuchamos mientras hacemos el dibujo rítmico en el cuaderno (hoja para dibujar) y escribimos el título "UNA ESTRELLITA: DIBUJO RÍTMICO"



Tocad con palillos chinos el acompañamiento de esta canción





domingo, 15 de diciembre de 2024

Participamos en el Concurso de Villancicos de Cadena Cien

El 12 de diciembre pusieron nuestro villancico en Cadena 100.

Escucha el villancico completo interpretado por el coro y con acompañamiento al piano y arreglos de José de Juan. ¡Gracias infinitas!

Calendario de adviento. Coro (Mediateca de EducaMadrid)


  Pincha para escuchar el villancico en la página de Cadena 100

CALENDARIO DE ADVIENTO

 LOQUI, LOQUI, LOQUI, LOQUI, LOQUI, LO QUIERO

LOQUI, LOQUI, LOQUI, LOQUI, LOQUI, LO QUIERO

EL ÚLTIMO MES DEL AÑO VA A LLEGAR,

ALGUNAS SORPRESAS TE VAN A REGALAR,

CADA DÍA, UNA NUEVA, TU DESCUBRIRÁS ,

ABRE EL CALENDARO DE ADVIENTO QUE ES GENIAL

ME ENCANTA EL DE MI AMIGO DE RETOS SIN SENTIDO ,

ME GUSTA EL DE MI ABUELA CON PIRULETAS ,

PORQUE SIEMPRE ME ANIMAN,

 Y ME HACEN DESPERTAR CON ILUSIÓN Ooo Ooo

LOQUI, LOQUI, LOQUI, LOQUI, LOQUI, LO QUIERO

EL ÚLTIMO MES DEL AÑO VA A LLEGAR …

ESO ES LO QUE QUIERO CADA DÍA,

COSAS QUE ME ANIMEN A EMPEZAR CON ALEGRÍA,

ESO EN DICIEMBRE NO SE ME OLVIDA,

LA NAVIDAD ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA .

LOQUI, LOQUI, LOQUI, LOQUI, LOQUI, LO QUIERO

EL ÚLTIMO MES DEL AÑO VA A LLEGAR …

LOQUI, LOQUI, LOQUI, LOQUI, LOQUI, LO QUIERO

Letra y música de María Varas

Acompañamiento y arreglos José de Juan

Voces: Coro de 5º y 6º del CEIP Mariano José de Larra


jueves, 12 de diciembre de 2024

"La Danza Rusa" de Tchaykovsky

La danza rusa es una pieza del ballet "El Cascanueces" del compositor ruso Tchaykovsky.
Tocamos con claves, panderos, triángulos y sonajas o panderetas y bailamos con paracaídas


Esta pieza sale en la película de Fantasía





miércoles, 11 de diciembre de 2024

Pizzicato. Leo Delibes. Con cordófono

 

"El Hada de Azucar" de Tchaykovsky

"EL HADA DE AZÚCAR" es del compositor RUSO TCHAIKOVSKY y es una parte de un ballet más largo que se llama el CASCANUECES. 

"Jugamos a los muñecos que cobran vida"



El CASCANUECES es un BALLET que comienza con una marcha

y luego baila El Hada de Azúcar



PRACTICAMOS LA NEGRA, LAS CORCHEAS Y EL SILENCIO DE NEGRA





lunes, 9 de diciembre de 2024

La Polca. Flauta

"La Polca" es una canción para flauta con las notas si y la.
La polca es una danza que apareció en 1830 en Praga (actual República Checa) de compás binario y tempo allegro.

RECUERDA: practico sólo 5 minutos al día, primero flauta en barbilla cantando las notas y luego soplando flojito. Coloco la mano izquierda arriba y la derecha sólo toca la flauta con el pulgar, tapo bien los agujeros con la yema de los dedos pero sin apretar y sin mirar la flauta.




martes, 3 de diciembre de 2024

Ama

 

QUISIERA QUE MI VOZ FUERA TAN FUERTE
QUE A VECES RETUMBARAN LAS MONTAÑAS
Y ESCUCHÁRAIS LAS MENTES-SOCIAL-ADORMECIDAS
LAS PALABRAS DE AMOR DE MI GARGANTA.

ABRID LOS BRAZOS, LA MENTE Y REPARTÍOS
QUE SÓLO OS ENSEÑARON EL ODIO Y LA AVARICIA
Y YO QUIERO QUE TODOS COMO HERMANOS
REPARTAMOS AMORES, LÁGRIMAS Y SONRISAS.

DE PEQUEÑO ME IMPUSIERON LAS COSTUMBRES
ME EDUCARON PARA HOMBRE ADINERADO
PERO AHORA PREFIERO SER UN INDIO
QUE UN IMPORTANTE ABOGADO.

HAY QUE DEJAR EL CAMINO SOCIAL ALQUITRANADO
PORQUE EN ÉL SE NOS QUEDAN PEGADAS LAS PEZUÑAS
HAY QUE VOLAR LIBRE AL SOL Y AL VIENTO
REPARTIENDO EL AMOR QUE TENGAS DENTRO.

HAY QUE DEJAR EL CAMINO SOCIAL ALQUITRANADO
PORQUE EN ÉL SE NOS QUEDAN PEGADAS LAS PEZUÑAS
HAY QUE VOLAR LIBRE AL SOL Y AL VIENTO
REPARTIENDO EL AMOR QUE TENGAS DENTRO.

 


3 de diciembre Día de la Discapacidad

 Los alumnos del Colegio De Educación Especial de Guadarrama han grabado este videoclip de un rap.

¡Seguro que os gustará!


lunes, 2 de diciembre de 2024

Así habló Zaratustra de Richard Strauss.





¿Te has fijado lo que lleva el director de orquesta en la mano?

¿Sabes cómo se llama dónde coloca las partituras?

Dibuja una batuta y un atril.



En clase tocamos con timbales como los del musicograma y otros instrumentos de parche.
¿Conoces más instrumentos de parche?

 



viernes, 29 de noviembre de 2024

miércoles, 27 de noviembre de 2024

Pizzicato. Leo Delibes

Construimos un córdófono con una vaso de yogur y una goma.
Acompañamos con el musicograma la siguiente obra:

Mientras construimos el cordófono escuchamos a Leo Delibes

Practicamos algunos ritmos.


Hacemos una danza con parte A y B.
Intro Nos numeramos 1-2. Empezamos en cuclillas y nos levantamos 1 y luego 2. 
Parte A Hacemos pizzicato girando en sentido horario.
Parte B 1 al centro y 2 al centro













Instrumentos de cocina. FOLKLORE Y TRADICIONES

 Después de ver utensilios de cocina para hacer música, escuchamos a Vanesa Muela tocando algunos de ellos y los dibujamos en el cuaderno.

Tocamos con el mortero y el almirez Canto de Vendimia

Pincha el enlace de la Fundación Joaquín Díaz para escuchar o puedes ver el vídeo.

https://funjdiaz.net/joaquin-diaz-canciones-ficha.php?id=470



CUCHARAS, SARTÉN CON CUCHARA Y DEDAL, CUCHARAS, ALMIREZ (y mortero), VIEIRAS (conchas), TAPADERA CON DEDAL Y CUCHARA, BOTELLA DE ANÍS, ...





FABRICAMOS UN CARAJILLO EN CLASE.






miércoles, 20 de noviembre de 2024

Debajo un botón


Debajo un botón (Mediateca de EducaMadrid)

  1. Cantamos la canción.
  2. Bailamos en tin tin de puntillas y en ton ton con todo el pie.
  3. Tocamos con percusión corporal TIN con pitos o palmas y TON con rodillas.
  4. COTIDIÁFONOS: Palillos TIN y vasos TON
  5. Acompañamos con instrumentos TIN con percusión metal (Crótalos, triángulos y cascabeles) TON con percusión parche (pandero, timbales, djembé...)
  6. Dibujamos en el cuaderno los instrumentos.


Debajo un botón ton ton
Que encontró Martín tin tin
Había un ratón ton ton
¡Ay! que chiquitín tin tin


¡Ay! que chiquitín tin tin
Era aquel ratón ton ton
Que encontró Martín tin tin
Debajo un botón ton ton 


Cu-cú cantaba la rana

Escuchamos y aprendemos la canción y... jugamos:

- Sólo podemos movernos cuando decimos CU-CÚ
- Tocamos palillos chinos cuando cantamos CU-CÚ
Cu-cú cantaba la rana (Mediateca de EducaMadrid)

viernes, 15 de noviembre de 2024

La yenka.

Cuando volvamos al cole me enseñas qué bien te sale.


La yenka es una canción que nos ayuda a trabajar la izquierda y la derecha.
Cuando vuestros padres eran pequeños la oían y bailaban a menudo cantada por el dúo "Enrique y Ana". Pregúntales si la recuerdan y practica con ellos.

También hay esta versión del grupo Cantajuegos.



lunes, 11 de noviembre de 2024

Concierto de Brandemburgo nº 2 de Bach



 
Johann Sebastian Bach (1685-1750) compositor alemán del Barroco. Se quedó huérfano a los 10 años. Era de una familia de músicos y se quedó con su hermano mayor que le formó musicalmente.


,
Practicamos el musicograma con silabas rítmicas TA Y TAA, después con percusión corporal y con instrumentos: claves (palmas), sonajas (rodillas), triángulos (pitos) y cascabeles (dorso de la mano).



jueves, 7 de noviembre de 2024

Figuras musicales. JAZZ PIZZICATO LEROY ANDERSON La negra, su silencio y la corchea

Vamos a presentar a las figuras musicales: cómo se llaman, cuánto duran, cómo se bailan, cómo se escriben, cómo se leen, cómo se tocan... ¿Te animas a conocerlas?


Escucha el cuento de las familia de las figuras musicales.





Ahora práctica con este ritmo.



Interpretamos estas figuras con TA y TITI mientras escuchamos Jazz Pizzicato de Leroy Anderson

Con percusión corporal hacemos las NEGRAS con PALMAS/PIES y las CORCHEAS con rodillas.

Por último acompañamos con percusión reciclada: BOTES/VASOS Y PALILLOS. O botes de leche. ¿Has escuchado cuántos sonidos diferentes pueden hacerse?



Repaso




Si te apetece en casa puedes coger un cuaderno de pentagramas y practicar cómo se escribe la negra, el silencio de negra y las corcheas.




miércoles, 6 de noviembre de 2024

Pequeña serenata nocturna nº 13 de MOZART

Escuchamos el cuento de Wolfgang Amadeus Mozart.



Acompañamos la Pequeña Serenata Nocturna de Mozart conpercusión corporal




JUGAMOS





martes, 5 de noviembre de 2024

Danza Esku. EL TEMPO MUSICAL

La Danza Esku es de origen navarro y como su nombre indica es una danza de manos. Consiste en llevar el ritmo de la melodía realizando movimientos coreográficos a un ritmo cada vez más rápido, va accelerando. El txistu y tamboril  es un dúo instrumental típico del País Vasco y Navarra. Con una mano se sostiene el instrumento de viento y con la otra el de percusión parche. (Pincha sobre la fotografía de la mujer para ver un vídeo).
Observamos cómo se tocan el TXISTU y TAMBORIL, instrumentos vascos



El Tempo nos indica la velocidad de la música y para ello utiliza términos italianos.
Ordena los términos que indican el TEMPO de menos a más velocidad.


Escucha las audiciones y asigna el tempo correspondiente. Es aconsejable oír primero todas e ir ordenándolas por su velocidad, para poder comparar.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Sonidos cortos y largos

Vamos a vivenciar la duración de los sonidos a través de diferentes juegos. Tomamos como base esta canción y nuestros peques cantarán, se moverán con pasos largos y cortos y tocarán con los instrumentos sonidos largos y cortos.



 Instrumentos que utilizamos: el triángulo para los sonidos largos y las claves para los sonidos cortos.
Para trabajar la discriminación auditiva escuchamos y diferenciamos sonidos de nuestro entorno largos y cortos.  
 Jugamos a atrapar el mosquito con el siguiente musicograma.

jueves, 24 de octubre de 2024

La Familia Addams (juego de vasos). Halloween

Aprendemos el tresillo.

Practicamos con un juego de vasos, aunque recuerda que nosotros damos una palmada en la negra.
En la parte B pasamos primero con la derecha y luego con la izquierda.




ELIGE EL INSTRUMENTO CON EL QUE QUIERAS TOCAR LA PRIMERA PARTE.
Practica la primera parte con la flauta.

Práctica la primera parte con el ukelele.



Halloween: Danza macabra de C. Saint Saëns

La Danza Macabra es un poema sinfónico compuesto por el francés Camille Saint Saëns.
Este compositor tenía oído absoluto. ¿Sabes lo que significa? Tráelo escrito en la agenda o en un post-it y conseguirás una estrella.

Esta obra describe la muerte tocando el violín a medianoche. A su ritmo, los esqueletos bailan alrededor de una tumba. Al amanecer, con el canto del gallo, los muertos vuelven a su tumba.

Vamos a descubrir las frases musicales de esta composición acompañados de algunos personajes terroríficos:
Frankestein (pies), La muerte (palmas entrechocadas), Calabaza (tripa), Bruja (rodillas), Vampiro (pecho), Fantasma (bostezo con mano), Momia (cabeza) y Esqueleto (pitos, palmas, rodillas y pies).



Ahora para mover el esqueleto bailaremos un TWIST que es un baile de los años 60, basado en el rock and roll en el que las parejas no se tocan.


miércoles, 23 de octubre de 2024

La brujita Tapita



En la frase mágica del estribillo de la canción tocamos cascabeles "abra cadabra", cabasa "pata de cabra" y maracas "push...".



LA BRUJITA TAPITA
La brujita Tapita vivía en un tapón
que no tenía puertas,
ni ventana, ni balcón.
la brujita Tapita
vivia en un tapón
con una gran escoba
y un hermoso escobillón.

La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.

Un día la brujita
quiso desaparecer
Mirandose al espejo contó 1 2 y 3

Y cuando abrió los ojos no se vio
¿Saben por qué?
porque la distraída se miraba en la pared.

La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.

Baile de miedo y susto. Escucha la audición y baila:
En las calabazas grandes da un salto con pies juntos y cara de miedo.
En las calabazas pequeñas huye caminan a ritmo de corchea.
En los fantasmas levanta las dos manos moviendo en arcoiris, para pedir ayuda.

lunes, 21 de octubre de 2024

El acuario "El carnaval de los animales" de Camille Saint Saëns (Halloween)



Esta obra nos recuerda a bandas sonoras de algunas películas. Si quieres descubrir de qué peli se trata pincha sobre la imagen de Camille Saint Saëns que es un músico francés que escribió "El Carnaval de los animales" como una obra para una fiesta de disfraces (leones, gallinas, tortugas, canguros) pero que sólo tocó a sus amistades porque le parecía cómica. En su testamento dispuso que podía publicarse tras su muerte y fue un gran éxito. 

¿Tú siempre estás orgulloso de lo que haces con esfuerzo?
TAREA Escribe en la agenda el nombre de la película y conseguirás una estrella.

MOVEMOS EL ESQUELETO.
   
Baila esta coreografía en espejo. A cada paso le pondremos un nombre para que sea más fácil aprenderla.





Marcha fúnebre para una marioneta. Halloween

Marcha fúnebre para una marineta fue compuesta por el francés Charles Gounod.

PARA CONSEGUIR UNA ESTRELLA
INVESTIGA:
  • ¿Qué cineasta consiguió que esta obra alcanzase gran popularidad? 
  • ¿Con qué series?


(1818-1893)

domingo, 20 de octubre de 2024

Halloween: Harry Potter BSO

La Banda Sonora es la música de una película. Esta obra fue compuesta por John Williams para la película de Harry Potter y la piedra filosofal.

Tarea: Investiga otras Bandas Sonoras que haya compuesto este músico estadounidense. 
  • Copia en la agenda una o dos bandas sonoras de John Williams que conozcas, para tararear en clase.
  • ¿Sabes qué premio español le dieron el año 2020 junto con Ennio Morricone  ?

PINCHA EN LA IMAGEN PARA INVESTIGAR O EN LAS PALABRAS CLAVES.


Este musicograma es para acompañar con percusión corporal:

Acompañamos este musicograma con: triángulos, pitos, cascabeles, palmas, pecho y bostezo.






Acompañamiento instrumental de Halloween

Hacemos 5 grupos en clase y acompañamos la Banda Sonora de Harry Potter con :
TRIÁNGULOS (palillo en mesa), MARACAS (bote con pinturas), CLAVES (palillos entrechocados), CASCABELES Y PERCUSIÓN CORPORAL (pitos con crótalos y rodillas con güiro)



Bailamos un twist en la clase como si fuésemos esqueletos.



Copia en el cuaderno el título de tu banda sonora favorita.
Escribe en el pentagrama las figuras que hemos interpretado.

lunes, 14 de octubre de 2024

La Gioconda de Ponchielli "La danza de las horas"

La Danza de las Horas es un ballet perteneciente a la ópera La Gioconda de Amilcare Ponchielli

Acompañamos un fragmento de "La danza de las horas" con Ukeleles e instrumentos de placa. 

ADAPTACIÓN: palillos golpean en sillas/o en el suelo y glissando en agenda.

Glissando es un efecto sonoro consistente en pasar rápidamente de un sonido hasta otro más agudo o más grave haciendo que se escuchen todos los sonidos intermedios posibles dependiendo de las características del instrumento. 

En el ukelele se ejecuta deslizando el dedo por toda la cuerda.



Amilcare Ponchieli (1834-1836) fue un compositor italiano.
Pincha sobre su retrato y juega.









Canciones de otoño.

Aprendemos la canción de otoño: Las hojas del árbol
Las hojas del árbol cayeron al suelo: 1, 2, 3 y 4.
Después vino el viento y se las llevó: fu, fu, fu, fu.
El buen barrendero barría la calle: ras, ras, ras, ras.
Y el suelo del parque muy limpio quedó: Bien, bien, bien, bien!

Otra canción muy divertida para bailar: Y lloverá




jueves, 10 de octubre de 2024

INCREDIBOX

Desde tu ordenador entra en INCREDIBOX, podrás componer tu base y subirla a este padlet.
Es muy importante poner tu NOMBRE y la inicial del apellido (no escribirlo entero) y el curso y la letra, para que la publiquen ya que tiene que ser aceptada por la moderadora. (No se publicará al instante).
* Si tienes problemas para entrar prueba con otro navegador (Internet Explorer o Mozilla)

Hecho con Padlet


Me sigues. La nota SI en la flauta

PRACTICA CON LA FLAUTA.
Observa en que compás está, qué figuras aparecen, cuánto duran, qué silencios hay.

SOLO 5 MINUTOS COMO MÁXIMO AL DÍA Y EN HORAS EN QUE NO MOLESTES.

Recuerda:

Poner la mano izquierda arriba.
Hay que soplar suave para que el sonido sea agradable.
Debes articular, es decir, cortar el aire con la lengua.
Tapar con el dedo índice el primer agujero y con el pulgar el de atrás para la nota SI.
Fíjate bien en el ritmo y en los silencios.



lunes, 7 de octubre de 2024

Figuras: Blanca Negra Corchea

 Cada figura tiene una duración. Los silencios también duran pero no suenan.


Ritmo, una ficha interactiva de Carmenmmp
liveworksheets.com
Sudokus musicales 3, una ficha interactiva de amdivisi
liveworksheets.com

Mapa Mental creado con GoConqr por elbaul de7notas

jueves, 3 de octubre de 2024

"EL OTOÑO" Primer movimiento. Allegro. (Las cuatro estaciones) de A. VIVALDI y canción "Ya se fue el verano"

Aprendemos algunas palabras del otoño en LSE
En 1º despedimos al verano con esta canción que aprendemos en lengua de signos.



Ya se fue el verano LETRA (Mediateca de EducaMadrid) 


Acompañamos la audición con percusión corporal y luego con instrumentos de pequeña percusión:
Hojas marrones: Palmas (Claves)
Árboles: Pies (Panderos)
Hojas amarillas: Pitos (crótalos)
Nubes de lluvia: Rodillas ( maracas)


 

 Antonio Vivaldi fue un compositor italiano del Barroco (siglo XVIII). Recibió el apodo del "Cura pelirrojo". Vivaldi fijó la estructura del concierto en tres partes: allegro-adagio-allegro.
Escribió más de 600 obras.
Si pinchas sobre su imagen encontrarás algo.