miércoles, 11 de diciembre de 2019
lunes, 25 de noviembre de 2019
domingo, 24 de noviembre de 2019
jueves, 14 de noviembre de 2019
martes, 12 de noviembre de 2019
Teatro Real: "Acróbata y arlequín"
Las clases de 3º hemos ido al Teatro Real a ver "acróbata y arlequín" Ópera y circo. Nos hemos sentado en los palcos y nos ha gustado mucho la historia, la puesta en escena, la música, el cantante... ¡Lo hemos pasado muy bien!
jueves, 7 de noviembre de 2019
Canon: Arde Londres
TRABAJO EN EQUIPO
Elige a 4 compañer@s de tu clase, graba el canon con flauta a 4 voces y súbelo a Edmodo.
Arde Londres o London´s burning (Mediateca de EducaMadrid)
CANON: Una parte vocal o instrumental interpreta una melodía y, unos compases más tarde, una segunda voz repite esa misma melodía de manera exacta o bien modificando su tonalidad u otros aspectos.
Canon de la canción Arde Londres cantada
Elige a 4 compañer@s de tu clase, graba el canon con flauta a 4 voces y súbelo a Edmodo.
Canon de la canción Arde Londres cantada
domingo, 3 de noviembre de 2019
jueves, 24 de octubre de 2019
Toom pak
Hoy las clases de 6º hemos ido a un concierto muy chulo.
Cuatro grandes músicos percusionistas nos han enseñado muchos objetos con los que hacer música.
También hemos aprendido lo importante que es Reciclar, Reutilizar y Reducir.
Cuatro grandes músicos percusionistas nos han enseñado muchos objetos con los que hacer música.
También hemos aprendido lo importante que es Reciclar, Reutilizar y Reducir.
miércoles, 23 de octubre de 2019
domingo, 20 de octubre de 2019
Micro viajero
Esta actividad consiste en cantar un trocito de alguna de las canciones que hemos cantado, tocado y/o bailado en clase.
Cuando nos pasan el micrófono tenemos que continuar cantando la canción con la posición adecuada, articulando correctamente, con la entonación indicada y proyectando la voz.
Cuando nos pasan el micrófono tenemos que continuar cantando la canción con la posición adecuada, articulando correctamente, con la entonación indicada y proyectando la voz.
jueves, 17 de octubre de 2019
La brujita Tapita
En la frase mágica del estribillo de la canción tocamos cascabeles "abra cadabra", cabasa "pata de cabra" y maracas "push...".
LA BRUJITA TAPITA
La brujita Tapita vivía en un tapón
que no tenía puertas,
ni ventana, ni balcón.
la brujita Tapita
vivia en un tapón
con una gran escoba
y un hermoso escobillón.
La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.
Un día la brujita
quiso desaparecer
Mirandose al espejo contó 1 2 y 3
Y cuando abrió los ojos no se vio
¿Saben por qué?
porque la distraída se miraba en la pared.
La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.
que no tenía puertas,
ni ventana, ni balcón.
la brujita Tapita
vivia en un tapón
con una gran escoba
y un hermoso escobillón.
La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.
Un día la brujita
quiso desaparecer
Mirandose al espejo contó 1 2 y 3
Y cuando abrió los ojos no se vio
¿Saben por qué?
porque la distraída se miraba en la pared.
La brujitaaaa..
hacia brujerías
abra cadabra patas de cabra
abra cadabra patas de cabra,
push, pupush, pupush, pupush.
miércoles, 16 de octubre de 2019
Rap de la clase
Cada uno ha hecho una composición con Incredibox y luego hemos hecho una con la clase.
Cada uno ha pensado un pareado con su nombre y lo hemos rapeado para presentarnos.
martes, 8 de octubre de 2019
sábado, 5 de octubre de 2019
jueves, 3 de octubre de 2019
Karaoke
Cada semana, uno o dos alumn@s cantarán una canción en clase de música. Es obligatorio.
Se apunta la semana anterior y si no hay voluntarios se elige al azar.
Cada uno buscará un karaoke en you tube (con música y letra pero sin que la canten, que la letra se ilumine) y ensayará en casa.
Tiene que ser una canción para cantar en clase (sin palabrotas, con un MENSAJE ADECUADO...), de música pop, rock, copla, rumba... Intentad buscar canciones en las que la letra sea lenta.
Puede ser en cualquier idioma pero es preferible en español.
Puede hacerse por parejas pero la mitad de la canción cada uno (sólo hay un micro). NO PUEDEN CANTAR DOS A LA VEZ.
Se apunta la semana anterior y si no hay voluntarios se elige al azar.
Cada uno buscará un karaoke en you tube (con música y letra pero sin que la canten, que la letra se ilumine) y ensayará en casa.
Tiene que ser una canción para cantar en clase (sin palabrotas, con un MENSAJE ADECUADO...), de música pop, rock, copla, rumba... Intentad buscar canciones en las que la letra sea lenta.
Puede ser en cualquier idioma pero es preferible en español.
Puede hacerse por parejas pero la mitad de la canción cada uno (sólo hay un micro). NO PUEDEN CANTAR DOS A LA VEZ.
RÚBRICA
domingo, 29 de septiembre de 2019
Los magos del valle
Esta canción de "Los magos del valle" podéis practicarla en casa con el acompañamiento.
Si utilizáis el tutorial de youtube podéis cambiar la velocidad y ponerla más lenta pinchando en configuración.
Los magos del valle (Mediateca de EducaMadrid)
Si utilizáis el tutorial de youtube podéis cambiar la velocidad y ponerla más lenta pinchando en configuración.
Los magos del valle (Mediateca de EducaMadrid)
viernes, 27 de septiembre de 2019
MUSICOGRAMA "Back in black - AC/DC" IDIOFONOS
Interpretamos este musicogrma de Back in black de AC/DC con objetos de la clase.
jueves, 26 de septiembre de 2019
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Pequeña serenata nocturna
Después de descubrir el nombre de este compositor austriaco hacemos ritmos con distintos planos corporales.
martes, 24 de septiembre de 2019
Nos presentamos cantando
En clase de música nos hemos presentado cantando nuestro nombre , aquí puedes escuchar la melodía de cada clase.
PARA CONSEGUIR UNA ESTRELLA: Escucha la de tu grupo y anota en la agenda el número de la posición en la que cantas.
Por ejemplo, si tu nombre lo dices el cuarto, escribes 4 y si lo dices el décimo, escribe 10.
La canción de los nombres 1A (Mediateca de EducaMadrid)
La canción de los nombres 1B (Mediateca de EducaMadrid)
2A La canción de los nombres (Mediateca de EducaMadrid)
2C La canción de los nombres (Mediateca de EducaMadrid)
2B la canción de los nombres (Mediateca de EducaMadrid)
3º A Hola, Hola (Mediateca de EducaMadrid)
Hola, Hola 3B (Mediateca de EducaMadrid)
3C Hola, hola (Mediateca de EducaMadrid)
4º A ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
4B ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
4C ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
PARA CONSEGUIR UNA ESTRELLA: Escucha la de tu grupo y anota en la agenda el número de la posición en la que cantas.
Por ejemplo, si tu nombre lo dices el cuarto, escribes 4 y si lo dices el décimo, escribe 10.
La canción de los nombres 1A (Mediateca de EducaMadrid)
La canción de los nombres 1B (Mediateca de EducaMadrid)
2A La canción de los nombres (Mediateca de EducaMadrid)
2C La canción de los nombres (Mediateca de EducaMadrid)
2B la canción de los nombres (Mediateca de EducaMadrid)
3º A Hola, Hola (Mediateca de EducaMadrid)
Hola, Hola 3B (Mediateca de EducaMadrid)
3C Hola, hola (Mediateca de EducaMadrid)
4º A ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
4B ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
4C ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
domingo, 22 de septiembre de 2019
Sinfonía nº 40 de Mozart
Acompañamos esta obra de Wolfgang Amadeus MOZART con palillos chinos.
Diferenciamos FORTE y PIANO
Diferenciamos FORTE y PIANO
>Ghili ghio (Indonesia)
GHILI GHIO by reyifera

Se canta para agradecer los bienes en la cosecha

Ghili ghio
quita ghili ghi (bis)
Batu batu co
suco mati quita ca (bis)
Gosu, tana alí
gomá quita mí
Se canta para agradecer los bienes en la cosecha
jueves, 12 de septiembre de 2019
domingo, 9 de junio de 2019
Clasificación tradicional de instrumentos de la orquesta
¡Pincha sobre el enlace y descubre!
http://sonosfera-secundaria.blogspot.com/2019/06/clasificacion-tradicional-instrumentos.html
http://sonosfera-secundaria.blogspot.com/2019/06/clasificacion-tradicional-instrumentos.html
miércoles, 22 de mayo de 2019
Música y folklore. Las cucharas
En clase hemos visto como las cucharas, además de para comer, pueden utilizarse como instrumento musical, muy típico en nuestro folklore.
Mostramos un vídeo para recordar cómo se tocan
Mostramos un vídeo para recordar cómo se tocan
viernes, 17 de mayo de 2019
Antón Pirulero
Pincha sobre la imagen y practica la canción de Antón Pirulero con la flauta
Los niños que van a jugar se disponen en forma de corro o rueda, de manera que cada uno de ellos pueda ver directamente al resto de los niños participantes.
Uno de los niños hará el papel de Antón Pirulero, el resto debe elegir un instrumento de música imaginario y hacer como si lo tocara. Por ejemplo, el que elija la flauta pondrá sus dedos delante de la boca como si estuviera tocando ese instrumento, el que elija el tambor hará movimientos con sus manos como si en ellas tuviera dos palillos para redoblar sobre el tambor, el que elija el piano moverá sus manos y sus dedos sobre un teclado imaginario y así sucesivamente con el violín, las castañuelas y cualquier otro instrumento que hayan elegido.
Empieza el juego, mientras cada niño toca su instrumento musical imaginario, Antón Pirulero no toca ninguno, sino que con el puño cerrado de la mano derecha se da suaves golpecitos en su mentón, mientras canta:
Uno de los niños hará el papel de Antón Pirulero, el resto debe elegir un instrumento de música imaginario y hacer como si lo tocara. Por ejemplo, el que elija la flauta pondrá sus dedos delante de la boca como si estuviera tocando ese instrumento, el que elija el tambor hará movimientos con sus manos como si en ellas tuviera dos palillos para redoblar sobre el tambor, el que elija el piano moverá sus manos y sus dedos sobre un teclado imaginario y así sucesivamente con el violín, las castañuelas y cualquier otro instrumento que hayan elegido.
Empieza el juego, mientras cada niño toca su instrumento musical imaginario, Antón Pirulero no toca ninguno, sino que con el puño cerrado de la mano derecha se da suaves golpecitos en su mentón, mientras canta:

Antón, Antón,
Antón Pirulero,
cada cual, cada cual,
que atienda su juego
y el que no lo atienda
pagará una prenda.
Antón, Antón,
Antón Pirulero
cada cual, cada cual...
Antón Pirulero,
cada cual, cada cual,
que atienda su juego
y el que no lo atienda
pagará una prenda.
Antón, Antón,
Antón Pirulero
cada cual, cada cual...
En cualquier momento Antón Pirulero deja de golpearse en el mentón y súbitamente, sin dejar de cantar, empieza a tocar el instrumento que está tocando otro de los jugadores. En ese momento el jugador que estaba tocando el instrumento que ahora toca Antón Pirulero, tiene que dejar de tocarlo y comenzar a darse golpecitos en el mentón.
miércoles, 15 de mayo de 2019
martes, 14 de mayo de 2019
miércoles, 8 de mayo de 2019
viernes, 26 de abril de 2019
miércoles, 24 de abril de 2019
Yo tengo un castillo
YO TENGO UN CASTILLO
Juego cantado
Yo tengo un castillo (Mediateca de EducaMadrid)
Yo tengo un castillo,
Matarile, rile, rile.
Yo tengo un castillo,
Matarile, rile, ron chimpón.
¿Dónde están las llaves?
Matarile, rile, rile.
¿Dónde están las llaves?
Matarile, rile, ron chimpón.
En el fondo del mar,
Matarile, rile, rile.
En el fondo del mar,
Matarile, rile, ron chimpón.
¿Quién irá a buscarlas?
Matarile, rile, rile.
¿Quién irá a buscarlas?
Matarile, rile, ron chimpón.
Irá (nombre de niño/a)*,
Matarile, rile, rile.
Irá (nombre de niño/a),
Matarile, rile, ron chimpón.
¿Qué oficio le pondrá?
Matarile, rile,
¿Qué oficio le pondrá?
Matarile, rile, ron chimpón.
Le pondremos peinadora,
Matarile, rile, rile.
Le pondremos peinadora,
Matarile, rile, ron chimpón.
Este oficio tiene multa,
Matarile, rile, rile.
Este oficio tiene multa,
Matarile, rile, ron chimpón.
Matarile, rile, rile.
Yo tengo un castillo,
Matarile, rile, ron chimpón.
¿Dónde están las llaves?
Matarile, rile, rile.
¿Dónde están las llaves?
Matarile, rile, ron chimpón.
En el fondo del mar,
Matarile, rile, rile.
En el fondo del mar,
Matarile, rile, ron chimpón.
¿Quién irá a buscarlas?
Matarile, rile, rile.
¿Quién irá a buscarlas?
Matarile, rile, ron chimpón.
Irá (nombre de niño/a)*,
Matarile, rile, rile.
Irá (nombre de niño/a),
Matarile, rile, ron chimpón.
¿Qué oficio le pondrá?
Matarile, rile,
¿Qué oficio le pondrá?
Matarile, rile, ron chimpón.
Le pondremos peinadora,
Matarile, rile, rile.
Le pondremos peinadora,
Matarile, rile, ron chimpón.
Este oficio tiene multa,
Matarile, rile, rile.
Este oficio tiene multa,
Matarile, rile, ron chimpón.
martes, 23 de abril de 2019
San Isidro
Las clases de 1º han ensayado en clase el chotis de "Monísima"
Dejamos el karaoke por si queréis practicar.
Dejamos el karaoke por si queréis practicar.
Monísima, monísima, monísima...
Así me dicen cuando paso por ahí.
Monísima, monísima, monísima...
Con mi blusita planchadita de organdil.
Monísima, monísima, monísima...
Me dicen todos al pasar, olé que sí.
Y me repiten con salero ¡monísima!
Por esas calles de Madrid.
Así me dicen cuando paso por ahí.
Monísima, monísima, monísima...
Con mi blusita planchadita de organdil.
Monísima, monísima, monísima...
Me dicen todos al pasar, olé que sí.
Y me repiten con salero ¡monísima!
Por esas calles de Madrid.
La Zarzuela
En España ,en los siglos XIX y la primera mitad del siglo XX se inventó un nuevo género musical: La Zarzuela.
Se trata de una obra en la que se mezclan el teatro,con partes habladas y partes cantadas.También hay una orquesta,coro,bailes y danzas populares.
Los protagonistas suelen ser una soprano y un tenor.También hay uno o dos personajes cómicos muy divertidos para amenizar la función y que los espectadores se rían.
¿Sabéis de donde viene el nombre de Zarzuela?.Viene de sus primeras representaciones que se realizaban en un teatro situado junto al Palacio de La Zarzuela,la residencia oficial del Rey de España,aunque sólo la usaban durante el verano.
Aquí os dejo dos vídeos de la audición que hemos hecho en clase de "La verbena de la Paloma".
¡Espero que os guste!
San Isidro
Por la calle de Alcalá con la falda almidoná
y los nardos apoyaos a la cadera.
La florista viene y va y sonríe descará
por la acera de la calle de Alcalá.
Y el buen mozo que la ve, va y le dice venga usted
a ponerme en la solapa lo que quiera.
Que la flor que usted me dá, con envidia la verá
todo el mundo por la calle de Alcalá.
Lleve usted nardos, caballero, si es que quiere a una mujer.
Nardos no cuestan dinero y son lo primero para convencer
Llévelos y si se decide, no me moveré de aquí.
Luego si alguien se los pide, nunca se le olvide que yo se los di
La Zarzuela
En el teatro de La Zarzuela han hecho algunas adaptaciones para público juvenil como "La Verbena de La Paloma"
Julián, acompañado de la señá Rita, se acerca a la casa donde, supuestamente, se encuentran Susana y Casta acompañadas de un hombre. Julián arde de celos mientras la señá Rita le recuerda que Susana es libre de decidir con quién quiere acudir a la verbena.
Parece increible que hoy, 125 años después, todavía tengamos que destacar estas sabias palabras y recordar que toda mujer es libre de decidir cuándo y con quién quiere o no compartir sus momentos. #DiaIntenacionalDeLaMujer
Laura Enrech interpreta a la Señá Rita en este vídeo de nuestra función:
ZARZUELA La Verbena de la Paloma
San Isidro
Los alumnos de 2º cantan una obra castiza, típica de Madrid
2º ¿Dónde vas con mantón de Manila?
Dónde vas con mantón de Manila (Mediateca de EducaMadrid)
EL ORGANILLO
Instrumento musical en forma de pequeño piano u órgano, generalmente portátil, con un mecanismo interior formado por un cilindro con una serie de púas o salientes que, al girar mediante una manivela, van levantando unas piezas de metal y haciéndolas sonar.
2º ¿Dónde vas con mantón de Manila?
¿Dónde vas con mantón de Manila?
¿Dónde vas con vestido chinés?
¿Dónde vas con vestido chinés?
A lucirme y a ver la verbena,
y a meterme en la cama después.
y a meterme en la cama después.
¿Y por qué no has venido conmigo
cuando tanto te lo supliqué?
cuando tanto te lo supliqué?
Porque voy a gastarme en botica
lo que me has hecho tú padecer.
lo que me has hecho tú padecer.
¿Y quién es ese chico tan guapo
con quien luego la vais a correr?
con quien luego la vais a correr?
Un sujeto que tiene vergüenza,
pundonor y lo que hay que tener.
pundonor y lo que hay que tener.
¿Y si a mí no me diera la gana
de que fueras del brazo con él?
de que fueras del brazo con él?
Pues me iría con él de verbena
y a los toros de Carabanchel
y a los toros de Carabanchel
Pincha en el enlace para escuchar la base instrumental.
Dónde vas con mantón de Manila (Mediateca de EducaMadrid)
EL ORGANILLO
Instrumento musical en forma de pequeño piano u órgano, generalmente portátil, con un mecanismo interior formado por un cilindro con una serie de púas o salientes que, al girar mediante una manivela, van levantando unas piezas de metal y haciéndolas sonar.
domingo, 10 de marzo de 2019
sábado, 9 de marzo de 2019
domingo, 24 de febrero de 2019
El perro de San Roque. Instrumentación
Los alumnos de 2º acompañan el perro de San Roque con crótalos y caja china.
El reloj sincopado de Leroy Anderson
Los alumnos de primero acompañan con la caja china y el triángulo "El reloj sincopado" de Leroy Anderson.
viernes, 22 de febrero de 2019
Ejercicios de vocalización
martes, 5 de febrero de 2019
viernes, 1 de febrero de 2019
CANCIONES DE CARNAVAL
Sol Mi Carnaval (Mediateca de EducaMadrid)
LA SAMBA DEL LARRA
EN EL LARRA YA VA A
EMPEZAR
PORQUE AQUÍ LLEGÓ EL
CARNAVAL
EL DISFRAZ HAY QUE PREPARAR
NOS PINTAMOS LA CARA GENIAL
LA ILUSIÓN ESTÁ AQUÍ Y ALLÁ
EL DESFILE VA A COMENZAR
EN EL LARRA YA VA A
EMPEZAR
PORQUE AQUÍ LLEGÓ EL
CARNAVAL
5º Y 6º CANTAN ASI
EN 3º Y 4º ASÍ
1º Y 2º ASÍ
INFANTILES BAILAN ASÍ
Y LOS PROFES CANTAN ASÍ
MONITORES BAILAN ASI
LAS FAMILIAS CANTAN ASÍ
EN EL LARRA BAILAN ASÍ
La samba del Larra (Mediateca de EducaMadrid)
martes, 15 de enero de 2019
Bajo el mismo sol
Aprendemos la canción "Bajo el mismo sol" de Álvaro Soler. Aquí tenemos la canción, el karaoke, el tema interpretado en lengua de signos, la partitura en flauta con acompañamiento y la letra.
martes, 1 de enero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Mapa Mental creado con GoConqr por Música Larra Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Música Larra
-
Empezamos el 2021 de una forma diferente: rodeados de mucha nieve y asistiendo a clase a través del ordenador. Lo estáis haciendo genial Yo...
-
"Anikuni" o Hani kuni es una canción que tiene su origen en la cultura de los indios canadienses, se trata de la canción...