sábado, 23 de diciembre de 2017
Certamen de villancicos Infantil
Este año han venido las clases de Infantil al certamen de villancicos a escuchar a los mayores y a enseñarnos lo bien que cantan y las poesías tan bonitas que recitan.
Certamen de villancicos 6º
Este año hemos trabajado en Navidad los estilos musicales: Pop (Michel Teló), Rumba (Los Manolos), Disco (Gloria Gaynors), el Musical (ABBA), Rock (Elvis Presley) y Salsa (Celia Cruz).
Aquí podéis ver los villancicos trabajado en música y en clase de inglés.
¡¡¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!!!
Certamen de villancicos 5º
Este año hemos trabajado en Navidad los estilos musicales: Pop (Michel Teló), Rumba (Los Manolos), Disco (Gloria Gaynors), el Musical (ABBA), Rock (Elvis Presley) y Salsa (Celia Cruz).
Aquí podéis ver los villancicos trabajado en música y en clase de inglés.
¡¡¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!!!
Certamen de villancicos 4º
Este año hemos trabajado en Navidad los estilos musicales: Pop (Michel Teló), Rumba (Los Manolos), Disco (Gloria Gaynors), el Musical (ABBA), Rock (Elvis Presley) y Salsa (Celia Cruz).
Aquí podéis ver los villancicos trabajado en música y en clase de inglés.
¡¡¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!!!
Certamen de villancicos 3º
Este año hemos trabajado en Navidad los estilos musicales: Pop (Michel Teló), Rumba (Los Manolos), Disco (Gloria Gaynors), el Musical (ABBA), Rock (Elvis Presley) y Salsa (Celia Cruz).
Aquí podéis ver los villancicos trabajado en música y en clase de inglés.
¡¡¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!!!
Certamen de villancicos 2º
Este año hemos trabajado en Navidad los estilos musicales: Pop (Michel Teló), Rumba (Los Manolos), Disco (Gloria Gaynors), el Musical (ABBA), Rock (Elvis Presley) y Salsa (Celia Cruz).
Aquí podéis ver los villancicos trabajado en música y en clase de inglés.
¡¡¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!!!
Aquí podéis ver los villancicos trabajado en música y en clase de inglés.
¡¡¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!!!
Certamen de Villancicos 1º
Este año hemos trabajado en Navidad los estilos musicales: Pop (Michel Teló), Rumba (Los Manolos), Disco (Gloria Gaynors), el Musical (ABBA), Rock (Elvis Presley) y Salsa (Celia Cruz).
Aquí podéis ver los villancicos trabajado en música y en clase de inglés.
¡¡¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!!!
Aquí podéis ver los villancicos trabajado en música y en clase de inglés.
¡¡¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo!!!
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Empieza la cuenta atrás para el concierto de villancicos de primaria del Larra
El jueves 21 de diciembre los alumn@s de primaria van a interpretar los villancicos que han estado preparando este mes para que les escuchen sus compañeros.
Necesitamos para la puesta en escena algunos complementos y vestuario para cada curso según se detalla a continuación. Sugerimos que estos complementos no sean comprados y que valoréis en algunos casos la opción de que sean elaborados con diferentes materiales.

Necesitamos para la puesta en escena algunos complementos y vestuario para cada curso según se detalla a continuación. Sugerimos que estos complementos no sean comprados y que valoréis en algunos casos la opción de que sean elaborados con diferentes materiales.

1º Llegan los RRMM / 6 de enero (Pop brasileño)
Vaqueros o pantalón oscuro, camiseta blanca lisa y corona de Rey Mago (Puede ser hecha de cartulina o folio amarillo) que no se les caiga. (Poner el nombre)
Vaqueros o pantalón oscuro, camiseta blanca lisa y corona de Rey Mago (Puede ser hecha de cartulina o folio amarillo) que no se les caiga. (Poner el nombre)
2º Momento de navidad rumbera (Rumba) de flamencos lolailo como Los
Manolos
Las chicas con falda o vestido tipo flamenco (Sin zapatos de tacón). Y una flor en el pelo. Lo traerán en una bolsa y se lo pondrán antes de actuar.
Los chicos vaqueros o pantalón negro y una camisa con los dos primeros botones desabrochados.
3º Llegan navidades (Disco) Gorro de Papá Noel (poner nombre para no perderlos), camiseta roja lisa (puede ser la del cole) y
vaqueros o pantalón oscuro.
4º ¡Madre mía! Navidad llegó (musical)
Gorro de Papá Noel (poner nombre para no perderlo), camiseta blanca y vaqueros.
Gorro de Papá Noel (poner nombre para no perderlo), camiseta blanca y vaqueros.
5º Rock navideño (Rock)
Chicos: Vaqueros y
camiseta blanca o negra de manga corta remangada.
Chicas: mallas negras con
manoletinas (Calcetines bajos opcionales) y camiseta de cualquier color. Coleta o diadema con espumillón rojo.
6º Navidades de felicidad (Salsa)
Muñecas y tobillos con pulsera de espumillón.
Camiseta blanca atada con nudo a la cintura y vaqueros o pantalón oscuro.
Muñecas y tobillos con pulsera de espumillón.
Camiseta blanca atada con nudo a la cintura y vaqueros o pantalón oscuro.
Para cualquier aclaración pueden ponerse en contacto con María la profesora de música.
musicalarra@gmail.com
domingo, 3 de diciembre de 2017
Debajo de un botón. Instrumentación.
Acompañamos la canción "Debajo de un botón" con crótalos y percusión parche (Panderos, timbales, djembé)
lunes, 20 de noviembre de 2017
Navidad con mucha Salsa en 6º
En los pasillos del cole se ve a todo el mundo cantar y bailar. Ese entusiasmo es contagioso.
Este es el Karaoke del villancico que esta Navidad vamos a cantar. Podéis ensayar todas las veces que queráis.
Villancico de 6º
NAVIDADES DE FELICIDAD (Salsa)
"La Vida es un carnaval" es la versión original de la canción interpretada por la "Reina de la salsa" Celia Cruz de origen cubano.
Villancico rockero de 5º
En los pasillos del cole se ve a todo el mundo cantar y bailar. Ese entusiasmo es contagioso.
Este es el Karaoke del villancico que esta Navidad vamos a cantar. Podéis ensayar todas las veces que queráis.
Villancico de 5º
ROCK NAVIDEÑO (Rock)
TAREA: En una hoja tamaño cuartilla (A5 o medio folio) vamos a hacer un pequeño trabajo sobre Elvis Presley, o el Rock contando algunas característica que nos resulten interesantes. Hay que dejar márgenes, cuidar la presentación y poner una imagen (mejor un dibujo que una foto).
El musical en la Navidad de 4º
En los pasillos del cole se ve a todo el mundo cantar y bailar. Ese entusiasmo es contagioso.
Este es el Karaoke del villancico que esta Navidad vamos a cantar. Podéis ensayar todas las veces que queráis.
Villancico de 4º
¡MADRE MÍA! NAVIDAD LLEGÓ (Musical)
* Vamos a cambiar algunas partes del Karaoke
Mamma Mia es una canción del grupo sueco ABBA en la cual se basa el musical con el mismo nombre. (Un musical es un género teatral en el que se alternan la interpretación con partes cantadas y/o Bailadas.
La música disco en Navidad
En los pasillos del cole se ve a todo el mundo cantar y bailar. Ese entusiasmo es contagioso.
Este es el Karaoke del villancico que esta Navidad vamos a cantar. Podéis ensayar todas las veces que queráis.
Villancico de 3º
LLEGAN NAVIDADES (Música Disco)
"Can't take my eyes off you" es una canción interpretada, entre otros, por la cantante estadounidense de música Disco y Soul Gloria Gaynor en 1975
Preparando la Navidad al son de la rumba
En los pasillos del cole se ve a todo el mundo cantar y bailar. Ese entusiasmo es contagioso.
Este es el karaoke que esta Navidad cantamos en el cole. Podéis ensayar todas las veces que queráis.
Villancico de 2º
MOMENTOS DE NAVIDAD RUMBERA (Rumba)
"Amigos para siempre" es la canción original de esta versión. Fue compuesta para la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Pero esta versión interpretada por "Los Manolos" con ritmo de rumba tuvo gran éxito en España.
Preparando villancicos pop
En los pasillos del cole se ve a todo el mundo cantar y bailar. Ese entusiasmo es contagioso.
Este es el Karaokes del villancico que esta Navidad cantamos en el cole. Podéis ensayar todas las veces que queráis.
Villancico de 1º
6 DE ENERO (Pop brasileño)
Michel Teló es un cantante brasileño que interpretó "Ai se eu te pego" (Ay, si yo te agarro) lanzado a través de descarga digital el año 2011.
lunes, 6 de noviembre de 2017
jueves, 2 de noviembre de 2017
sábado, 28 de octubre de 2017
sábado, 21 de octubre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
domingo, 15 de octubre de 2017
viernes, 6 de octubre de 2017
Canciones infantiles populares.
Las clases de 2º queremos hacer un cancionero con canciones populares infantiles.
TAREA:
Buscar una canción popular infantil.
Escribirla en un folio (a mano o a ordenador) con un dibujo.
Aprenderla para cantársela a la clase.
EJEMPLO
TAREA:
Buscar una canción popular infantil.
Escribirla en un folio (a mano o a ordenador) con un dibujo.
Aprenderla para cantársela a la clase.
EJEMPLO
miércoles, 20 de septiembre de 2017
¿Cómo te llamas?
En las clases de 4º nos hemos presentado cantando.
4ºA ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
4º B ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
4º C ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
4ºA ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
4º B ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
4º C ¿Cómo te llamas? (Mediateca de EducaMadrid)
lunes, 18 de septiembre de 2017
Nos presentamos cantando "La canción de los nombres"
Hemos grabado la canción de los nombres para poder escucharla.
1ºA LA CANCIÓN DE LOS NOMBRES (Mediateca de EducaMadrid)
1ºB LA CANCIÓN DE LOS NOMBRES (Mediateca de EducaMadrid)
1º C La canción de los nombres (Mediateca de EducaMadrid)
1ºA LA CANCIÓN DE LOS NOMBRES (Mediateca de EducaMadrid)
1ºB LA CANCIÓN DE LOS NOMBRES (Mediateca de EducaMadrid)
1º C La canción de los nombres (Mediateca de EducaMadrid)
martes, 12 de septiembre de 2017
miércoles, 6 de septiembre de 2017
Bienvenidos al nuevo curso
Os espero este curso para:
Descubrir nuevas melodías, instrumentos, danzas y asombrarnos con ellas para amar la música y emocionarnos con ella.
martes, 18 de abril de 2017
La tuna universitaria
Una tuna o estudiantina es una agrupación de estudiantes universitarios que, portando la vestimenta antigua de la universidad, a imagen de los antiguos goliardos (siglo XIII) se caracterizan por cantar, tocar y viajar por el mundo gracias a estas habilidades -a pesar de que no todos o muy pocos sean músicos de profesión- o interpretan temas musicales del folclore hispano, haciendo uso generalmente, de instrumentos de cuerda y percusión.
La indumentaria del tuno está compuesta de capa o manteo, jubón (chaqueta ceñida), camisa, calzas (mallas) abullonadas o cervantinas sobre éstas, zapatos o botas y finalmente la beca (banda de paño) que es lo que identifica a cada tuna y varía su color de acuerdo a la facultad a la que pertenezca según la tradición española: rojo para Derecho, azul turquí para Ciencias, amarillo para Medicina, azul celeste para Filosofía y Letras, morado para Farmacia, verde para Empresariales, naranja para Economía, etcétera.
"Los instrumentos actuales de la tuna son principalmente los llamados de pulso y púa, los populares españoles: laúd, guitarra y bandurria y la pandereta, y antes la vihuela, de péñola o de arco, antecesora del violín. Estos instrumentos aparecen en el Libro del Buen Amor."
La indumentaria del tuno está compuesta de capa o manteo, jubón (chaqueta ceñida), camisa, calzas (mallas) abullonadas o cervantinas sobre éstas, zapatos o botas y finalmente la beca (banda de paño) que es lo que identifica a cada tuna y varía su color de acuerdo a la facultad a la que pertenezca según la tradición española: rojo para Derecho, azul turquí para Ciencias, amarillo para Medicina, azul celeste para Filosofía y Letras, morado para Farmacia, verde para Empresariales, naranja para Economía, etcétera.
"Los instrumentos actuales de la tuna son principalmente los llamados de pulso y púa, los populares españoles: laúd, guitarra y bandurria y la pandereta, y antes la vihuela, de péñola o de arco, antecesora del violín. Estos instrumentos aparecen en el Libro del Buen Amor."
La guitarra que se utiliza como acompañamiento armónico de la melodía. La melodía la crean las voces y los cantos, que se apoyan en la bandurria (primera voz) y el laúd español (segunda voz). El contrabajo se ha convertido en la actualidad en un instrumento habitual en muchas tunas, complementado armónicamente el conjunto de cuerdas. No nos podemos olvidar, sin embargo, de otro instrumento característico de la música estudiantil: la pandereta, así como también podemos encontrar al pandero y las castañuelas.
Además de los instrumentos básicos, sin los cuales no se podría crear música de tuna, utilizan muchos otros que le confieren una riqueza muy especial. Estos han llegado gracias a la fusión con la cultura de muchos pueblos, y también muchas veces por los propios instrumentos regionales de las localidades de origen de la tuna. Entre los más destacados encontramos el timple canario, la bandola y el charango. También suelen usarse en las tunas de todo el mundo el cuatro venezolano, tres cubano, cuatro puertorriqueño y el acordeón para acrecentar la variedad sonora. En la actualidad también se han añadido instrumentos de viento tales como la quena y la flauta traversa. En conclusión la tuna recoge la cultura musical de cada país y/o región que visita y la adopta en su repertorio.
domingo, 2 de abril de 2017
martes, 21 de marzo de 2017
lunes, 20 de marzo de 2017
domingo, 12 de marzo de 2017
viernes, 10 de marzo de 2017
lunes, 27 de febrero de 2017
domingo, 19 de febrero de 2017
viernes, 3 de febrero de 2017
Instrumentación del Cascanueces de Tchaikovsky
Acompañamos con ostinatos rítmicos una pieza del ballet "Cascanueces" de Tchaikovsky
Canon con flauta "Arde Londres"
En un canon todos tocamos la misma melodía entrando en momentos diferentes.
Hemos tocado un canon a 4 voces.
Hemos tocado un canon a 4 voces.
lunes, 30 de enero de 2017
Día de la paz y la no violencia
Danza Bumbadiadi.
Imagine. Audio del coro
Imagine. Coro del CEIP Mariano José de Larra (Mediateca de EducaMadrid)
Imagine. Audio del coro
Imagine. Coro del CEIP Mariano José de Larra (Mediateca de EducaMadrid)
Clases conjuntas para preparar el día de la paz
Este año para celebrar el día de la paz hemos preparado una danza. En las sesiones de psicomotricidad en infantil y de música en primaría se han realizado clases conjuntas para compartir con otros compañeros esta experiencia y entender mejor el mensaje. Aquí os dejamos algunas fotos.
sábado, 28 de enero de 2017
Instrumentación "El perro de San Roque"
Las clases de 2º han cantado y acompañado está versión de Rosa León con crótalos, claves y cajas chinas.
miércoles, 18 de enero de 2017
Bumbadiadi. Danza de la paz
Estamos realizando clases conjuntas de infantil y primaria para favorecer la convivencia entre el alumnado del centro a través de la música y la expresión corporal. El 30 de enero, día de la paz, lo celebraremos todos juntos.
Bumbadiadi (Mediateca de EducaMadrid)
lunes, 9 de enero de 2017
Posiciones de flauta
domingo, 8 de enero de 2017
lunes, 2 de enero de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Mapa Mental creado con GoConqr por Música Larra Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Música Larra
-
Empezamos el 2021 de una forma diferente: rodeados de mucha nieve y asistiendo a clase a través del ordenador. Lo estáis haciendo genial Yo...
-
"Anikuni" o Hani kuni es una canción que tiene su origen en la cultura de los indios canadienses, se trata de la canción...